Capacitación y acreditación
La capacitación es un proceso educacional de carácter estratégico y aplicado de manera organizada mediante la cual, los perros de apoyo adquieren o desarrollan un entrenamiento y unas habilidades técnicas especificas relativas al trabajo que van a desempeñar en el futuro en la intervención terapéutica, educativa y social.
Como componente del proceso de desarrollo de los recursos que adquiere el perro de apoyo, la capacitación implica lo siguiente:
- Una sucesión definida de etapas de entrenamiento orientadas a lograr la máxima eficacia del perro en su condición de "apoyo" en las intervenciones,
- El mantenimiento de su entrenamiento y recursos técnicos adquiridos utlizados durante las intervenciones.
- Su progreso en nuevas técnicas de intervención adaptadas a los cambios en los perfiles (nuevas patologías, evolución de la enfermedad, etc) de usuarios con los que intervendrá.
- Un conjunto de protocolos de actuación y evaluaciones que el perro de apoyo tendrá que pasar para su plena capacitación como apoyo en las intervenciones terapéuticas, educativas y sociales.
EFORP establecerá junto a organismos oficiales (Consejería de Bienestar Social y Universidad) del Principado de Asturias y de Galicia un registro de capacitación y acreditación de los perros de apoyo terapéutico, educativo y social, a través del Registro de capacitación del Perro de Apoyo, dicha capacitación estará basada en 4 puntos:
- Pautas de selección y de formación técnicas acordes a las necesidades reales de los colectivos destinatarios.
- Las pautas sobre las competencias técnicas que el perro de apoyo en la intervención terapéutica, educativa y social debe adquirir, serán utilizadas de manera rigurosa y eficaz con el único objetivo de favorecer la autonomía de las personas en situación de dependencia, para personas en riesgo de exclusión social y en la mejora de la calidad de vida de las personas en general.
- Mantener un control sanitario y de bienestar animal del perro de apoyo así como establecer un seguimiento del uso correcto de los mismos en los programas donde se utilicen.
- Establecer un registro sobre el entrenamiento (número de horas), formación técnica y aptitudes adquiridas así como en qué perfil de centros y colectivos ha sido formado, una vez capacitado y acreditado, se llevará a cabo un seguimiento sobre el historial laboral del perro de apoyo y colectivos donde ha sido utilizado.
Desde EFORP ofrecemos a profesionales o entidades del campo de las Intervenciones Asistidas por Perros la capacitación y acreditación de sus perros como perros de apoyo para la intervención terapéutica, educativa y/o social siguiendo los protocolos de actuación establecidos por la escuela en función de:
- Perro seleccionado desde cachorro (entre los 2 meses y los 4 meses).
- Perro joven (entre los 6 meses y los 12/18meses), con o sin formación previa en educación canina básica.
- Perro adulto (18 meses en adelante) con formación en educación canina básica o avanzada.
EFORP ha establecido un convenio con entidades públicas y privadas de atención a personas mayores, personas con discapacidad intelectual, personas con lesión cerebral adquirida, salud mental, ámbito educativo, etc. para realizar los procesos de formación de los perros de apoyo en contextos y con colectivos reales.
Dichas entidades junto a la Escuela de Formación del Perro de Apoyo para la Intervención Terapéutica y Social acreditarán de manera oficial las horas de formación realizadas por los futuros perros de apoyo.
Asesórese poniendose en contacto con nosotros al e-mail: escuela.eforp@gmail.com o al Tfno 656 25 44 78